miércoles, 4 de junio de 2014

Cambio y Proclamación de Abanderado

Ingreso de Abanderada y Escoltas

El sábado 24 de mayo en los Patios de la Unidad Educativa “Juana de Dios”, se llevó a cabo el Cambio y Proclamación de Abanderado del Pabellón Nacional Periodo lectivo 2014-2015.
El evento dio inicio con la entrada de los estudiantes de Primero y Segundo de Bachillerato, quienes conformaron el Marco Cívico. Posteriormente ingresaron los estudiantes de Tercero de Bachillerato, seguido del Abanderado saliente, periodo lectivo 2013-2014 el Sr. Roger Josué Rojas Márquez.

La abanderada la Srta. Estrella MabelyBuele Duarte, Srta. Joselyn Fernanda Romero Herdoiza, Primera Escolta y la Srta. Ericka Gabriela Molina Cevallos, Segunda Escolta del Pabellón Nacional realizaron su ingreso con patriotismo y orgullo.
La Lcda. Mercy Aguilar Ordoñez profesora de Lengua y Literatura ofreció la conferencio alusiva a la fecha con el tema: 24 DE MAYO DE 1822 “LA BATALLA DE PICHINCHA”.
María Isabel Solano de la Sala, secretaria de la institución se hizo cargo de la lectura del acta de la proclamación del abanderado del Pabellón Nacional año 2014-2015.

Posteriormente la rectora de la institución hizo la entrega de la Bandera del Ecuador a la señorita Estrella Buelen, al mismo tiempo la Rectora y la nueva Abanderada realizar un dialogo de juramento y respeto al emblema Patrio.
Continuando con el acto los Padres de la Abanderada y de las Escoltas realizaran el ceñimiento de la banda, consecutivamente se realizó la entrega de un acuerdo a cada una de las estudiantes.

La clausura del acto estuvo a cargo de la Gerente de la institución la Lcda. Juana Gómez de Chica, finalizando con la salida de los Abanderados, Marco Cívico y Alumnos.


Personal Docente junto al Abandero Saliente, Abanderada y Escoltas

Redacción: Club de Periodismo "Juana de Dios"
Fotografía: Alumno Samir Cabrera.

martes, 3 de junio de 2014

No es lo mismo obediencia que compromiso

132_no-es-lo-mismo-obediencia-que-compromiso2

Hay una gran diferencia entre obediencia y compromiso. Cuando tus hijos obedecen, actúan dirigidos por ti. Cuando están comprometidos, son ellos los que se mandan y perseverarán hasta conseguir lo que se propongan.
La mayoría de las veces solo buscamos que nuestros hijos obedezcan. Que cumplan con sus obligaciones escolares y familiares, y si es a la primera, mejor. Pensamos que poco a poco encontrarán un sentido a lo que hacen o sencillamente se acabarán acostumbrando, desarrollando un hábito saludable.
Este objetivo está bien pero hay algo mejor: desarrollar desde que son pequeños un sentimiento de compromiso.
¿Cómo hacerlo?
  • Fomenta en ellos el sentimiento de pertenencia a la familia. Que se sientan importantes dentro de ella. Que sean de verdad un elemento relevante sin el cual la familia no funcionaría cómo lo hace. Hacerle ver que su colaboración, y su vida, son valiosas e insustituibles. En ocasiones nuestros hijos viven con nosotros pero no saben cuál es su papel en la familia, cuál es su rinconcito de maniobra, qué son ellos para el resto de sus miembros.
  • Enséñale a ver la trascendencia de las cosas. El objetivo no es solo que entienda por qué debe hacer las cosas sino también que trascienda la orden en sí misma. Por ejemplo, no es lo mismo decir “Ana, ayúdame a hacer la cena para tus hermanos, por favor” que “Ana, hoy ha sido un día muy duro para mí. ¿Podrías hacer la cena a tus hermanos?”. El ritmo precipitado del día a día no siempre nos permitirá hacer esto pero sí muchas más veces de las que creemos.
El compromiso crea entusiasmo, autoresponsabilidad y perseverancia. Cuando tu hijo actúa comprometido con su familia o consigo mismo, ya no necesita excusas pues solo busca resultados. Cuando se equivoca pide ayuda o cambia de estrategia. Las pilas las lleva dentro y ya no necesita recambio.
Fuente: solohijos.com