ESCUDO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Ecuador celebra hoy el Día del Escudo Nacional, uno de los tres símbolos patrios (junto a la Bandera y el Himno) que fuera adoptado hace 114 años por decisión del Congreso, en 1900, durante el Gobierno del general Eloy Alfaro Delgado.
El diseño inicial del Escudo ecuatoriano fue realizado por el maestro Pedro Pablo Traversari, el cual se fue afianzando hasta que en 1916 fue finalmente aprobado por el entonces Ministerio de Instrucción Pública.
Este emblema, que tiene en su parte superior un cóndor con las alas abiertas que simboliza el poderío y la altivez, tiene forma ovalada y arriba aparece el Sol ocupando la parte central del Zodíaco, donde se encuentran los signos de Aries, Tauro, Géminis y Cáncer correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio, de gran significación en la historia nacional.
En la parte inferior figura el majestuoso Chimborazo, una de las montañas andinas más altas con un cielo azul de fondo y, partiendo de sus nieves perpetuas, el río Guayas que corre caudaloso hacia las tierras fértiles de la costa, como símbolo de la unidad nacional.
Sobre las aguas del río aparece un barco de vapor en alusión al que se construyera en 1841 en los astilleros de Guayaquil y que fuera el primero que se fabricara en la costa del Pacífico de América del Sur.
El Escudo, que descansa sobre un lío de varas atados con una cinta y que envuelve a un hacha, está rodeado de cuatro banderas nacionales, dos con asta de lanza y dos con asta de alabarda, alusivas las primeras al arma principal usada en las luchas por la Independencia, y las segundas como símbolo de la custodia del poder constituido.
Las ramas de palma y de laurel, que aparecen intercaladas entre las banderas, simbolizan, ambas, el sacrificio de quienes dieron la libertad y sus vidas por el país. (AGC)
FUENTE: Diario Hoy/31 de octubre2014

El diseño inicial del Escudo ecuatoriano fue realizado por el maestro Pedro Pablo Traversari, el cual se fue afianzando hasta que en 1916 fue finalmente aprobado por el entonces Ministerio de Instrucción Pública.
Este emblema, que tiene en su parte superior un cóndor con las alas abiertas que simboliza el poderío y la altivez, tiene forma ovalada y arriba aparece el Sol ocupando la parte central del Zodíaco, donde se encuentran los signos de Aries, Tauro, Géminis y Cáncer correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio, de gran significación en la historia nacional.
En la parte inferior figura el majestuoso Chimborazo, una de las montañas andinas más altas con un cielo azul de fondo y, partiendo de sus nieves perpetuas, el río Guayas que corre caudaloso hacia las tierras fértiles de la costa, como símbolo de la unidad nacional.
Sobre las aguas del río aparece un barco de vapor en alusión al que se construyera en 1841 en los astilleros de Guayaquil y que fuera el primero que se fabricara en la costa del Pacífico de América del Sur.
El Escudo, que descansa sobre un lío de varas atados con una cinta y que envuelve a un hacha, está rodeado de cuatro banderas nacionales, dos con asta de lanza y dos con asta de alabarda, alusivas las primeras al arma principal usada en las luchas por la Independencia, y las segundas como símbolo de la custodia del poder constituido.
Las ramas de palma y de laurel, que aparecen intercaladas entre las banderas, simbolizan, ambas, el sacrificio de quienes dieron la libertad y sus vidas por el país. (AGC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario